En Girardota caen seis toneladas de marihuana que abastecerían las calles de Medellín

Girardota caen

Un operativo en Girardota permitió la incautación de seis toneladas de marihuana pertenecientes a Los Chatas, una de las estructuras criminales más violentas del Valle de Aburrá. Seis integrantes del grupo fueron capturados.

Operativo en Girardota frenó cargamento hacia Medellín

Uno de los golpes más fuertes al narcotráfico en Medellín se registró el pasado fin de semana en Girardota, donde las autoridades ubicaron un camión cargado con seis toneladas de marihuana provenientes de Corinto, Cauca. El vehículo había sido reportado como robado y, tras rastrear su recorrido, la Policía lo interceptó en el norte del Valle de Aburrá.

Según el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, la droga pertenecía a Los Chatas, grupo delincuencial con una amplia trayectoria criminal en Bello y Medellín. La marihuana estaba lista para ser distribuida en la capital antioqueña, especialmente desde Barrio Antioquia, uno de los principales puntos de expendio señalados por las autoridades.

Lee también: Las Fiestas de la Danza y el Sainete 2025 cerró con cifras increíbles del 7 al 16 de noviembre

Capturas, incautaciones y un golpe millonario a Los Chatas

En el operativo fueron capturados seis integrantes de Los Chatas, responsables de dinamizar el tráfico de estupefacientes en el Valle de Aburrá. También se incautaron 5 armas de fuego, 6 proveedores, 57 cartuchos, 6 celulares, 3,7 millones de pesos y 6 vehículos utilizados para actividades ilícitas.

El alcalde Federico Gutiérrez señaló que durante los allanamientos hubo intercambio de disparos, pero la presión policial de Girardota evitó que los delincuentes escaparan. Con esta incautación, la estructura criminal tendría pérdidas superiores a los $10.000 millones.

Una organización con larga historia criminal

Los Chatas, incluidos hace una década en la Lista Clinton, han sido señalados por su participación en el tráfico transnacional de drogas como parte de la red de La Oficina. Sus cabecillas han estado vinculados a homicidios, lavado de activos y control territorial en Bello, Medellín y sectores como Nueva Jerusalén, uno de los asentamientos informales más grandes de Colombia.

En el último año, las autoridades han logrado varios golpes importantes contra esta estructura, entre ellos la captura, en 2024, de Carlos Andrés Zapata Espinal, alias Pipe, uno de sus líderes más antiguos.

Podía interesarte: Festival de la Juventud: 9 días imperdibles para los jóvenes envigadeños