
El municipio de Girardota se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas: las Fiestas de la Danza y el Sainete, una cita con la cultura, el color y la tradición que llenará sus calles de vida y alegría del 7 al 16 de noviembre. Desde su primera edición en 1993, esta festividad se ha consolidado como un homenaje al arte local, a las raíces campesinas y al orgullo girardotano.
Un escenario para el arte y la cultura
Las festividades iniciarán el viernes 7 de noviembre en la Plazoleta Turística y el Parque Principal de Girardota, con presentaciones artísticas desde las 11:00 a. m. y la inauguración oficial a las 4:00 p. m. La jornada cerrará con un concierto de la Banda Sinfónica en la placa polideportiva Aurelio Mejía, a las 7:00 p. m., con entrada libre.
El sábado 8 será el turno de la cultura con el concierto de cuerdas pulsadas en la Parroquia La Sagrada Familia, vereda San Andrés, a las 2:00 p. m., seguido de la presentación del grupo Zona Suspendida con su espectáculo Poesía en movimiento en el Teatro Parque Innova a las 7:00 p. m.
El domingo 9, las calles se llenarán de color con el Carnaval de la Guagua y el Chagualo, un desfile de comparsas que partirá desde el Parque Principal a las 3:00 p. m.
Lee también: Inició la inscripción de cédulas para votar en las elecciones de 2026
Talleres, sainetes y presentaciones musicales
Entre el 10 y el 13 de noviembre se realizarán talleres itinerantes de danza en diferentes barrios de Girardota, además de funciones de sainetes en casas culturales y espacios comunitarios. También se llevará a cabo el Primer Foro Municipal de Cultura en el Seminario Mayor, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y la actividad “Rueda la bici, baja emisiones”, un recorrido ecológico por el municipio desde el Coliseo Metropolitano.
Música, sabor y tradición en Girardota
El viernes 14 y el sábado 15 llegarán los grandes conciertos en el Parque Principal de Girardota. Desde las 9:00 a. m. se presentarán agrupaciones locales como Son de mi Tierra, Alma Viva, Remembranzas y Sebastián Jiménez. En la noche estelar, los asistentes podrán disfrutar de Los Barrientos, Fantasía Parrandera, Los Milindrinos, Grupo Bananas y Poncho Zuleta.
El sábado 15 la programación incluye a Blanca Ochoa, Jaime Hoyos y los Barequeros, Orquesta de la Policía y Fuego Urbano, entre otros. El cierre musical estará a cargo de El Andariego y Peter Manjarrés, a partir de las 9:00 p. m.
El domingo 16, la fiesta culminará con el tradicional Festival del Sancocho en el Parque de la Familia, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., acompañado de presentaciones artísticas, un concurso de bandas desde las 8:00 a. m. y la Noche de Artes, con la participación de Sergio Vargas, Luis Alberto Posada y Nelson Velásquez en el Parque Principal.
Girardota vuelve a vestirse de fiesta para rendir homenaje a su cultura, su historia y su gente. Una invitación abierta a disfrutar, compartir y celebrar la identidad que distingue al municipio.
Podría interesarte: Nueve militares capturados por homicidio, tortura y desaparición forzada en base del Ejército en Frontino





























